The ideal teachers in the noble teaching ministry.

A study on the pedagogical press La Instrucción Primaria (1895-1903)

Authors

Keywords:

educational history, print media, Honduras, teacher training

Abstract

The present work aims to explore the materiality and discourse of the Honduran pedagogical press La Instrucción Primaria (1895-1903) in its source / object dimension within the field of the history of education. Our objective was to problematize specific rationality parameters of the profession of the teacher related to its exercise and preparation. Both were analyzed under a registry in which we considered the professional aspect of the trade as a transversal axis, taking as a foundation the principles of gratuitousness, obligation and secularism framed in the positivist system divided into the Honduran Code of Public Instruction of 1882. In this sense, we highlight the representations and tensions of the finisecular educational sociability networks, thus contributing some elements that help to think about the mechanisms of democratization of Honduran education in the last quarter of the 19th century.

References

Academia Central de Maestros. (1895). Copiador Libro de Actas de la Academia Central de Maestros. Tegucigalpa.

Alvarado, A. F. (15 de Marzo de 1896). Informe presentado por el Director General de Instrucción Primaria al Señor Secretario de Estado en el Despacho de Instrucciòn Pùblica. La Instrucciòn Primaria, Tomo I(6), 81-86.

Ardon, V. (1957). Datos para la Historia de la Educación en Honduras. Tegucigalpa: [s.n.].

Asamblea Nacional Constituyente de Honduras de 1895. (1895). Ley de Imprenta. Tegucigalpa: Tipografia Nacional.

Bortoleto Nery, A. C. & Gondra, J. (Organizadores).(2018) Imprensa Pedagógica na Iberoamérica. São Paulo:Alameda.

Bustillo, A. (julio de 1947). Desde hace más de un siglo, Honduras es deudora al periodismo. La imprenta en Honduras. Revista del Archivo y Biblioteca Nacionales, 365-368.

Calderón, T., Duke, J., & Villela, N. (15 de febrero de 1896). Señor Director de Instrucción Primaria de este Distrito Municipal-Presente. La Instrucción Primaria, Tomo I(15), 233-234.

Certeau, M. d. (1982). A escrita da história. Rio de Janeiro: Forense Universitaria.

Chartier, R. (1990). A história cultural: entre práticas e representações. São Paulo: Difel.

Foucault, M. (1995). O sujeito e o poder. En H. Dreyfus, & P. Rabinow, Michel Foucault: uma trajetoria filosófica (para alem do estruturalismo e a hermenéutica). Rio de Janeiro: Forense Universitaria.

Foucault, M. (1996). A ordem do discurso. Aula inaugural no College de France, pronunciada em 2 de dezembro de 1970 (2 Edição ed.). São Paulo: Edições Loyola.

García Laínez, A. E. (2017). Trabalho, espaço, Moral e disciplina: um estudo das representações do professor na literatura hondurenha do século XX (1900-1956). Dissertação (Mestrado em Educação) - Universidade do Estado do Rio de Janeiro.

García Laínez, A. (2018). El control de las prácticas escolares en la educación primaria Hondureña (1882-1899). Praxis & Saber, 9(19), 41 - 62. doi: https://doi.org/10.19053/22160159. v9.n19.2018.7920

Inestroza, J. E. (2003). La Escuela Hondureña en el Siglo XIX. Tegucigalpa: Fondo Editorial UPNFM.

La Instrucción Primaria. (Outubro de 1895). La Instrucción Primaria. Prospecto. La Instrucción Primaria, I(1), 1-3.

Ministerio de Gobernación. (1882). Código Fundamental de Instrucción Pública. Tegucigalpa: Tipografía Nacional.

Monge, R. (15 de febrero de 1898). Informe General de las visitas escolares practicadas en el Departamento de Copán. La Instrucción Primaria, Tomo II(23), 360-362.

Monge, R. (15 de Abril de 1898b). Informe General de las visitas escolares practicadas en el Departamento de Copán (Continúa). La Instrucción Primaria, Tomo II(24), 380-381.

Pineda, R. (15 de Mayo de 1897a). Informe que el Director General de Instrucción Primaria elevó en días anteriores al conocimiento del señor Ministro del Ramo acerca del Estado de la Educación Común de nuestra patria en el año económico transcurrido de agosto de 1895 a julio de 1896 (con). La Instrucción Primaria, Tomo II(20), 310-314.

Pineda, R. (15 de diciembre de 1897b). Informe que el Director General de Instrucción Primaria elevó en días anteriores al conocimiento del señor Ministro del Ramo acerca del Estado de la Educación Común de nuestra patria en el año económico transcurrido de agosto de 1895 a julio de 1896 (con). La Instrucción Primaria, Tomo II(21), 325-329.

Pineda, R. (15 de noviembre de 1898). Informe del Director General de Instrucción Primaria acerca del estado de la Educación Común en el año económico de 1896 á 1897 (Continúa). La Instrucción Primaria, Tomo I(32), 513-517.

Somoza Vivas, F. (15 de Noviembre de 1895). Escuela de Amapala. Informe que da el General don Fernando Somoza Vivas, al gobernador polìtico del Departamento de Valle, del resultado de los exámenes de la Escuela de Niñas de Amapala. (T. Nacional, Ed.) La Instrucción Primaria, I(2), 20.

Urquia, A. (1895). La Instrucción Primaria. Acuerdo 30 de septiembre de 1895. Secretaría de Estado en el Despacho de Gobernación. Tegucigalpa: Tipografía Nacional.

Published

20-06-2020

How to Cite

García, A. E., & Gonçalves Gondra, J. (2020). The ideal teachers in the noble teaching ministry. : A study on the pedagogical press La Instrucción Primaria (1895-1903). Paradigma: Revista De Investigación Educativa, 27(43), 31–65. Retrieved from https://iniees.vrip.upnfm.edu.hn/ojs/index.php/Paradigma/article/view/107

Issue

Section

Articles