El laberinto de la equidad de la educación en Centroamérica

Autores/as

Palabras clave:

cobertura educativa, calidad de la educación, equidad, igualdad, diferencias étnicas y culturales

Resumen

Desde la modernidad, la educación ha tenido un papel fundamental para construir tanto las democracias liberales como el desarrollo, con base en los principios de libertad y equidad. Sin embargo, los niveles de pobreza en la región centroamericana, particularmente en el triángulo norte, aunados a una baja cobertura y calidad de la educación que refuerza las desigualdades sociales, culturales y económicas, hacen imposible el bienestar y prosperidad de sus poblaciones. El presente artículo aborda los distintos enfoques de equidad que se discuten alrededor del mundo y en la región latinoamericana. Asimismo, se describe la precaria situación actual de la educación centroamericana que afecta a más de la mitad de la población que vive en situación de pobreza. Se muestra, además, la irracionalidad de una realidad que no solo expande las brechas entre ricos y pobres, sino que aumenta el número de familias viviendo en condiciones inhumanas y sin oportunidades de educación, condenando la construcción de una auténtica democracia y el desarrollo sostenible a su fracaso.

Citas

Dubet, F. & Martuccelli, D. (1998). En la escuela: sociología de la experiencia escolar. España: Editorial Losada.

Dubet, F. (2011). Repensar la justicia social. Argentina: Siglo Veintiuno Editores.

Forst, R. (2001). Contexts of justice: political philosophy beyond liberalism and communitarianism. USA: University of California Press.

Habermas, J. (1998). Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. España: Editorial Trotta.

Honneth, A. & Fraser, N. (2006). ¿Redistribución o reconocimiento? España: Ediciones Morata.

López, N. et., al. (2008). Políticas de equidad educativa en México, análisis y propuestas. México: Consejo Nacional de Fomento Educativo, Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura.

Nozick, R. (1991). Anarquía, estado y utopía. España: Fondo de Cultura Económica. Rawls, J. (2002). Teoría de la Justicia. México: Fondo de Cultura Económica.

Rayo, D. (2015). Panorama demográfico. V Informe Estado de la Región. Costa Rica: Programa del Estado de la Nación.

Tedesco, C. (2012). Educación y justicia social en América Latina. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Descargas

Publicado

02-05-2019 — Actualizado el 24-07-2020

Versiones

Cómo citar

Argueta Hernández, B. (2020). El laberinto de la equidad de la educación en Centroamérica. Paradigma: Revista De Investigación Educativa, 26(41), 33–45. Recuperado a partir de https://iniees.vrip.upnfm.edu.hn/ojs/index.php/Paradigma/article/view/103 (Original work published 2 de mayo de 2019)

Número

Sección

Artículos