The imaginaries of university students about the choice of a teaching career
Keywords:
career choice, professional choice, professional orientation, teachersAbstract
The objective of this study is to analyze the imaginaries of the students from the Faculty of Educational Sciences at the Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (FACE-UPNFM), Honduras, who were present during the choice of the teaching profession. Using a qualitative approach, the biographical-narrative method was implemented with an intentional sample of 40 students from the five degree programs that make up FACE. Semi-structured qualitative interviews were conducted, focusing on three dimensions: cognitive, psycho-emotional, and experiential. The data were analyzed based on the processes of categorization, contrast, structuring, and theorization. As a result, it was concluded that students’ choice of a teaching career is the outcome of the intersection and dynamic interaction among cognitive, psycho-emotional, and experiential aspects. The combination of these elements forms a referential foundation that enables students to recognize and understand how their career choice aligns not only with their professional goals but also with their personal and emotional identity.
References
Alarcón Montiel, E. (2019). Elección de carrera: motivos, procesos e influencias y sus efectos en la experiencia estudiantil de jóvenes universitarios de alto rendimiento académico. Reencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, 30(77), 53-74. https://www.redalyc.org/journal/340/34065218004/html/
Álvarez Pérez, P. R. y López Aguilar, D. (2019). Perfil de ingreso y problemas de adaptación del alumnado universitario según la perspectiva del profesorado. Revista española de orientación y psicopedagogía, 30(3), 46-63. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/193716
Borjas García, J. E. (2021). Validez y confiabilidad en la recolección y análisis de datos bajo un enfoque cualitativo. Trascender, contabilidad y gestión, 5(15), 79-97. https://doi.org/10.36791/tcg.v0i15.90
Dávalos Arias, A. E. (2014). Influencia de las expectativas profesionales en la elección de la carrera docente en los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. http://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/322
del Pino de la Fuente, M. y Fernández Alonso, M. (2019). La importancia de la vocación en la elección de la carrera de Magisterio. Análisis de las expectativas vocacionales de los aspirantes a maestro en el Centro Adscrito de Magisterio Mª Inmaculada de Antequera. Revista de Estudios Regionales, (114), 119-146. http://www.revistaestudiosregionales.com/documentos/articulos/pdf-articulo-2564.pdf
Franco López, J., López Arellano, H. y Arango Botero, D. (2020). La satisfacción de ser docente: un estudio de tipo correlacional. Revista Complutense de Educación, 31(1), 55-67. https://doi.org/10.5209/rced.61775
Galicia Alarcón, L. A., Balderrama Trápaga, J. A. y Edel Navarro, R. (2017). Validez de contenido por juicio de expertos: propuesta de una herramienta virtual. Apertura (Guadalajara, Jal.), 9(2), 42-53. https://doi.org/10.32870/ap.v9n2
Gómez, H. y Castillo, S. (2019). Representaciones en torno a la elección de la docencia desde el discurso de las familias. Educación, 43(1), 1-12. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44057415040
Hortigüela Alcalá, D. y González Calvo, G. P. P. (2020). ¿Por qué quiero ser profesor de educación física? Análisis del cambio de percepción durante la formación universitaria y los primeros años de la carrera docente. Movimento, 26(e26014). https://doi.org/10.22456/1982-8918.93430
Iglesias, A. y Southwell, M. (2019). Paradojas de formarse como docente siendo “recién llegados”. Revista Diálogo Educacional, 19(60), 447-468. https://doi.org/10.7213/1981-416X.19.060.AO07
Landín Miranda, M. D. y Sánchez Trejo, S. I. (2019). El método biográfico-narrativo. Una herramienta para la investigación educativa. Educación, 28(54), 228-242. https://doi.org/10.18800/educacion.201901.011
Martínez Jofre, J. (2023). Diseño de investigación cualitativa. Revista De La Educación Superior, 52(206), 149-154. https://doi.org/10.36857/resu.2023.206.2494
Pérez Ferra, M., Martos Ortega, J. M., Quijano López, R. y García Martínez, I. (2021). Explorando las motivaciones de los futuros docentes de Educación Primaria en la elección de sus estudios. RECIE. Revista Caribeña De Investigación Educativa, 5(2), 38–51. https://doi.org/10.32541/recie.2021.v5i2.pp38-51
Prada Núñez, R., Hernández Suárez, C. A. y Avendaño Castro, W. R. (2021). Motivaciones para elegir la profesión docente en estudiantes que ingresan a la educación superior. Revista Boletín Redipe, 10(5), 220–231. https://doi.org/10.36260/rbr.v10i5.1299
Rivas Valenzuela, M. (2020). La experiencia escolar como dimensión generadora de interés por la profesión docente. Revista Reflexión e Investigación Educacional, 2(2), 53-65. https://doi.org/10.22320/reined.v2i2.4121
Rozengardt, R. (2020). El profesor de Educación Física, entre la escuela y la formación docente [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de La Plata]. https://doi.org/10.35537/10915/99380
Rubilar Donoso, G. (2017). Narrativas y enfoque biográfico. Usos, alcances y desafíos para la investigación interdisciplinaria. Enfermería: Cuidados Humanizados, 6, 69-75. https://doi.org/10.22235/ech.v6iespecial.1453
Silva Alvarado, J. C. y Obaco Soto, E. E. (2020). Motivaciones en la Elección de la Carrera de los Estudiantes de Ciencias de la Educación Básica. Revista Cognosis, 5(1), 149–164. https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i1.1909
Silvestre, E., Figueroa Gutiérrez, V. y Díaz Esteve, J. (2020). ¿Por qué los estudiantes de la Universidad Pedagógica ISFODOSU escogen la carrera de Educación? Ciencia y Educación, 4(1), 47-69. https://doi.org/10.22206/cyed.2020.v4i1.pp47-69
Turra Díaz, O. y Rivas Valenzuela, M. (2022). Motivaciones para la Elección de la Profesión Docente: el caso de un programa de acceso temprano a pedagogía en Chile. Educação & Realidade, 47(e109205). https://doi.org/10.1590/2175-6236109205vs01
Vilches Platero, D. (2019). Factores motivacionales en la elección de la carrera de educación de los ingresantes de una universidad privada en Arequipa 2018. Universidad Tecnológica del Perú. https://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12867/3188/Dalia%20Vilchez_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Paradigma: Revista de Investigación Educativa

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.