MundofisioCG as an innovative pedagogical strategy based on ICT to transform the training of physiotherapists in Outpatient Clinics

Authors

Keywords:

ICT, pedagogical strategy, digital tool, physiotherapy, mundofisioCG

Abstract

This article presents the strategy called MundofisioCG to answer the question How do ICT (Information and Communication Technologies) impact the educational process of students in the Outpatient Practice of the Physiotherapy program at Manuela Beltran University - Bogota - Colombia? The experience of students with the pedagogical strategy was considered to show the incidence of ICT. This is non-experimental descriptive quantitative research, an initial dichotomous survey was conducted, then the MundofisioCG pedagogical strategy was applied, and a final Likert-type survey was conducted. Within the MundofisioCG proposal, digital tools were included to create and share content such as: Podcast, Canva Presentation and Wordwall Tool; likewise, platforms for gamification and active learning such as: Maze Games, Kahoot, Educaplay Crossword, Concentrate by Interacty and Quizizz; and applications for simulation and practice such as: Therapeutic Modalities Simulator. The results of the research indicate that 90% of students use the knowledge about outpatient care through the application of the strategy. It is recommended to continue exploring this field of technology to improve academic and pedagogical processes.

Author Biographies

Carolina Gordillo Grisales, Universidad Manuela Beltrán

Fisioterapeuta con especialización en ejercicio físico para la salud y gerencia integral de servicios de salud de la Universidad del Rosario; Magister en tecnologías digitales aplicadas a la educación de la Universidad Manuela Beltrán, Colombia. 15 años de trayectoria en terapia física y 7 años de experiencia en docencia universitaria, cátedra y práctica.

Ricardo Luciano Chaparro Aranguren, Universidad Manuela Beltrán

Diseñador Industrial por la “Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia”. Especialista Diseño y Gerencia en Multimedia por la “Universidad Santo Tomas”. Magíster en Informática Educativa por la “Universidad de la Sabana”. Coordinador de Investigaciones de la “Universidad Manuela Beltrán”. Experiencia de 15 años en investigación en educación, diseño multimedia, m-learning, realidad aumentada, formación por competencias y diseño de instrucciones.

Jorge Alberto Briceño Vanegas, Universidad Manuela Beltrán

Docente investigador. Biólogo por la Universidad Nacional de Colombia. M.Sc. en Saneamiento y desarrollo ambiental por la Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. M.Sc. en Neurología por la Universidad de Cambridge. Docente universitario de la Universidad Manuela Beltrán, Departamento de Ciencias Básicas.

References

Aarón, A. y Bautista, F. (2021). Influencia de la variable tiempo en el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en clases por profesores: el caso de la Universidad de La Guajira, Colombia. Formación Universitaria, 14(6), 135–148. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000600135

Alfonso Mantilla, J. I. y Martínez Santa, J. (2017). Innovación y Tecnología en Fisioterapia Futuras herramientas de intervención. Movimiento científico, 11(1), 37–43. https://doi.org/10.33881/2011-7191.mct.11105

Arras Vota, A., Bordas Beltrán, J. L., Porras Flores, D. A. y Gutiérrez Diez, M. C. (2021). Evolución en el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y competencias de los docentes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (México), durante la pandemia. Formación Universitaria, 14(6), 183–192. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000600183

Belloch, C. (2012). Entornos virtuales de aprendizaje. Universidad de Valencia. https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA3.pdf

Castells, M. (2010). The rise of the network society (2nd ed.). Wiley-Blackwell.

Chen, C. (2019). TIC (Tecnologías de la información y la comunicación). https://www.significados.com/tic/

Córdoba Castrillón, M. M., López Murillo, E. E., Ospina Moreno, J. y Polo, J. A. (2017). Estudiantes de básica y media con respecto al uso de las TIC como herramientas de apoyo a su aprendizaje. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 9(16), 113–125. https://doi.org/10.22430/21457778.178

Fabre Cavanna, J., Barrios Palacio, Y. D., Rojas, R., Zambrano Miranza, D. F. y Guerrero Ávila, Z. E. (2021). Conocimiento y frecuencia de uso de las TIC en docentes de la Educación Superior. Editorial Tecnocientífica Americana. https://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/874961.pdf

García, H., Navarro, L., López, M. y Rodríguez, M. (2014). The information and communication technology in health and medical education. Edumecentro, 6(1), 253-265. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s2077-28742014000100018&lng=es&tlng=en

Hernández Sánchez, I. B., Lay, N., Herrera, H., y Rodríguez Borbarán, M. (2021). Estrategias pedagógicas para el aprendizaje y desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 27(2), 242-255. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i2.35911

Hernández Sampieri, R., y Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill.

Kirkwood, A. y Price, L. (2014). Technology and teaching and learning. In N. Bennett, M. Lubben, & J. Hogarth (Eds.), Teaching and learning in the digital age (pp. 75-93). Routledge.

Matos Columbié, Z., Pastrana Corral, S. A., Socias Iglesias, A. y Árcega López, B. S. (2021). La dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje virtual universitario durante la pandemia de COVID-19. Revista Información Científica, 100(5), 1–11. https://www.medigraphic.com/pdfs/revinfcie/ric-2021/ric215f.pdf

Moreno Garay, F. O., Ochoa Tataje, F. A., Mutter Cuellar, K. J. y Vargas de Olgado, E. C. (2021). Estrategias pedagógicas en entornos virtuales de aprendizaje en tiempos de pandemia por Covid-19. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 27(4), 202-213. https://www.redalyc.org/journal/280/28069360015/html/

Organización Mundial de la Salud. (2021, 28 de junio). La OMS publica el primer informe mundial sobre inteligencia artificial (IA) aplicada a la salud y seis principios rectores relativos a su concepción y utilización. https://www.who.int/es/news/item/28-06-2021-who-issues-first-global-report-on-ai-in-health-and-six-guiding-principles-for-its-design-and-use

Osorio, E. (2020). Uso de las tecnologías de la información y su impacto en las formas de lectura en estudiantes de secundaria y universitarios: revisión de literatura. Efectos de las TIC; Hábitos de lectura; Nativos digitales; Comunicación; TIC. Ciencias sociales; Ciencias sociales / Educación; Tecnología.

Poveda Pineda, D. F. y Cifuentes Medina, J. E. (2020). Incorporación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) durante el proceso de aprendizaje en la educación superior. Formación Universitaria, 13(6), 95–104. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000600095

Ríos Martínez, F., Ventura Sánchez, A. y Velasco Sánchez, A. A. (2018). Tecnologías emergentes en la educación superior de México. Revista Ciencia Administrativa. Número especial. Volumen 9. Congreso CIFCA octubre - 2018, 43–58. http://www.uv.mx › iiesca › files › 2019/01 › Vol9-2018-Especial

Rosales, A. (2004). Estrategias didácticas o de intervención docente en el área de la educación física. Revista Digital, 10(75). https://www.efdeportes.com/efd75/estrateg.htm

Selwyn, N. (2016). Education and technology: Key issues and debates. Bloomsbury Academic.

UNESCO. (2023, 11 de septiembre). Por qué la tecnología en la educación debe regirse por nuestras propias condiciones. https://www.unesco.org/es/articles/por-que-la-tecnologia-en-la-educacion-debe-regirse-por-nuestras-propias-condiciones

Universidad Manuela Beltrán. (2023). Laboratorio Terapias/Rehabilitación UMB. https://umbedu.sharepoint.com/sites/EquiposMT

Vaillant, D., Rodríguez, E., y Zorrilla, P. (2019). Incidencia de la edad de acceso a las tecnologías de la información y la comunicación y el uso de internet en el aprendizaje en ciencias. Educação & Sociedade, 40, e0199206. https://doi.org/10.1590/es0101-73302019199206

Published

13-12-2024

How to Cite

Gordillo Grisales, C., Chaparro Aranguren, R. L., & Briceño Vanegas, J. A. (2024). MundofisioCG as an innovative pedagogical strategy based on ICT to transform the training of physiotherapists in Outpatient Clinics. Paradigma: Revista De Investigación Educativa, 31(52), 125–138. Retrieved from https://iniees.vrip.upnfm.edu.hn/ojs/index.php/Paradigma/article/view/279

Issue

Section

Articles