Physical education teaching at the public university of Honduras. Approaches and perspectives
Keywords:
Physical education, teaching styles, traditional teaching, comprehensive training approachAbstract
In Honduras, the National Basic Curriculum (CNB), Secretaría de Educación de Honduras (2003) demands that physical education contributes to the comprehensive training of students; currently there is a lack of studies in support of the methodological stylistics of integral teaching in this subject. With the “Student Questionnaire to observe and evaluate the class in University Teachers of Physical Education”, CUEDUFIS (in Spanish), applied to a non-probabilistic sample of 838 students, revealed the prevalence of Physical Education teaching styles in Public Universities in Honduras; from the Traditional Methodology (TM) and/or Integral Formative Approach (IFA), according to López and Moreno (2000). 538 students identified the style with IFA, 252 observed the style with a tendency to IFA, 45 perceived the style with a trend between IFA and TM; three the style with trend to TM. None identified the TM.
References
Barrera Pacheco, P.I. (2010). Estilos de enseñanza tradicionales o transmisores en Educación Física. Disponible en EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 148. http://www.efdeportes.com/, Consultado: 12 de septiembre, 2020.
Coello Aguilar, D.G. (2010). Las tendencias curriculares en la reforma educativa-curricular de Honduras: Un análisis de su desarrollo desde la opinión de los actores. [Tesis de Doctorado, Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” (UPNFM)].
Cuéllar Moreno, M.J. y Delgado Noguera, M.A. (2000). Estudio sobre los estilos de enseñanza en Educación Física. Disponible en EFDeportes.com, Revista Digital, Buenos Aires, Año 5, N°25. https://www.efdeportes.com/efd25a/estilos.htm, Consultado: 27 de octubre, 2019.
Departamento de Educación Física. (2003). Auto evaluación de la Carrera de Educación Física. [Informe de Autoevaluación]. Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán”. Vicerrectoría Académica. Facultad de Humanidades.
Departamento de Educación Física. (2008). Plan de Estudios de la Carrera de Educación Física. [Rediseño de la Carrera de Educación Física, UPNFM]. Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Vicerrectoría Académica. Facultad de Humanidades.
Gonzáles-Peiteado, M. (2013). Los estilos de enseñanza aprendizaje como soporte de la actividad docente. Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte, Pontevedra Universidad de Vigo. Revista Estilos de Aprendizaje. N° 11, Vol 11.
Hernández, H.A. y Pascual Herrera, A.E. (2017). Validación de un instrumento de investigación para el diseño de una metodología de autoevaluación del sistema de gestión ambiental. Universidad Internacional Iberoamericana (UNINI-MX, Campeche, México). Revista de Investigación Agraria y Ambiental (RIIA, Colombia). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6383705.pdf, Consultado: 10 de septiembre, 2020.
López Rodríguez, A. y Moreno Murcia, J.A. (2000). Integralidad, variabilidad y diversidad. Lecturas: Educación Física y Deportes. Disponible en EFDeportes.com, Revista Digital, Buenos Aires, Año 5, N° 19. Disponible: https://www.efdeportes.com/efd19/integr.htm Consultado: 2 de julio, 2019.
López Rodríguez, A. y Gonzáles, M.V. (2006). Educación Física, más Educación que Física. 2006. La Habana, Cuba (Capítulo V. La clase de Educación Física).
López Rodríguez, A. y Gonzáles, M.V. (2002). La calidad de la clase de Educación Física. Una guía de observación cualitativa para su observación. Disponible en EFDeportes.com, Revista Digital, Buenos Aires, Año 8, N° 48. Disponible: https://www.efdeportes.com/efd48/calidad.htm, Consultado: 15 de junio, 2019.
Martínez Carbonell, J.A. (2008). Los estilos de enseñanza en Educación Física. Universidad de Alicante. Disponible en : https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/41025/6/Tema%205.%20Los%20Estilos%20de%20Ense%C3%B1anza%20en%20Educaci%C3%B3n%20F%C3%ADsica.pdf Consultado: 21 de octubre, 2020.
Márquez, C.A. (2013). Uso de los estilos de enseñanza en Educación Física. un estudio exploratorio en alumnos de sexto, séptimo y octavo semestre de la EEFYD en la UJED. Revista electrónica praxis investigativa ReDIE Vol. 5, No. 9; julio-diciembre de 2013. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4746103.pdf, Consultado: 3 de octubre, 2020
Menéndez Gutiérrez, S. y Morales Ferrer, A.M. (2001). Los Estilos de Enseñanza en Educación Física. Conferencia resumen del libro original de Muska Mosston y Sara Ashworth: “La enseñanza de la Educación Física. La reforma de Los estilos”. Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo. La Habana, Cuba.
Renes, P. (2017). Estilos de Enseñanza: un referente para el nivel educativo de Formación Profesional. Disponible en: http://innovare.udec.cl/wp-content/uploads/2017/12/Art-4-tomo-3.pdf, Consultado: 10 de septiembre, 2020.
Secretaría de Educación. (2003) Currículo Nacional Básico (CNB). Subsecretaría Técnico Pedagógica. Dirección General de Currículo. Tegucigalpa, Honduras.
UPNFM. (2014). Modelo Educativo de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Tegucigalpa, Honduras.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2020 Paradigma: Revista de Investigación Educativa

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.