Evaluación socioformativa y aprendizaje significativo en docencia superior
Palabras clave:
evaluación, aprendizaje, docencia, formación de docentesResumen
El presente estudio se propuso evaluar el impacto de la implementación de la evaluación socioformativa en el aprendizaje significativo de estudiantes de postgrado de la Especialización en Docencia Superior de la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP). Se empleó un enfoque mixto que integró un diseño experimental. Este diseño permitió comparar la evaluación socioformativa con enfoques pedagógicos tradicionales. La metodología incluyó la aplicación de un pre-test y un post-test a un grupo experimental y un grupo de control, así como entrevistas a docentes del programa. Los resultados revelaron una percepción positiva por parte de los docentes sobre el potencial de la evaluación socioformativa para fomentar la participación estudiantil y el pensamiento crítico. Se observó un impacto positivo de la evaluación socioformativa en el desarrollo del aprendizaje significativo, particularmente en la comprensión conceptual y la capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos, aunque las diferencias estadísticas no siempre fueron significativas. Se identificó la necesidad de fortalecer la capacitación docente para una implementación efectiva de esta metodología.
Citas
Aniceto, P., Luna, J. M. y Rodríguez, M. de L. (2021). Análisis de validación y confiabilidad de Rúbrica Socioformativa en torno al concepto gestión del conocimiento en proyectos formativos. Espacios, 42(5), 53-65. https://www.revistaespacios.com/a21v42n05/a21v42n05p04.pdf
Ausubel, D. P, Novak, J. D. y Hanesian, H. (1976). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. México, Editorial Trillas.
Bermudez Feijoo, A. E. (2023). Vínculo entre la teoría de la autodeterminación y el aprendizaje significativo. [Trabajo de Investigación para optar al Grado Académico de Bachiller en Educación, Innova Teaching School]. Repositorio institucional de Innova Teaching School. https://repositorio.its.edu.pe/handle/20.500.14360/15
Cayambe Guachilema , M. D., Gómez Samaniego, G. M., Bermúdez Pacheco, M. V. y Núñez Michuy , C. M. (2021). Modelo de estrategias de enseñanza para fortalecer el aprendizaje significativo en las ciencias naturales de la educación básica superior. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(5), 9247-9275. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i5.986
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la Investigación. (6a ed.). México: McGraw-Hill Education.
Herrera Meza, S. R. y Tobón, S. (2017). El director escolar desde el enfoque socioformativo. Estudio documental mediante la cartografía conceptual. Revista de pedagogía, 38(102), 164-194. https://www.redalyc.org/pdf/659/65952814009.pdf
Magallanes Palomino, Y. V., Donayre Vega, J. A., Gallegos Elias, W. H. y Maldonado Espinoza, H. E. (2021). El lenguaje en el contexto socio cultural, desde la perspectiva de Lev Vygotsky. CIEG, Revista Arbitrada Del Centro De Investigación Y Estudios Gerenciales, 51, 25-35. https://revista.grupocieg.org/wp-content/uploads/2021/11/Ed.5125-35-Magallanes-Veronica-et-al.pdf
Mounkoro, I. y Hernández Nicolás, A. (2018). Análisis conceptual de la evaluación socioformativa: características e implementación. En L. G. Juárez-Hernández y S. Tobón (Coords.), Cuarto Congreso Internacional en Socioformación y Sociedad del Conocimiento. México: CIFE.
Prado, R. A. (2018). La socioformación: un enfoque de cambio educativo. Revista Iberoamericana De Educación, 76(1), 57–82. https://doi.org/10.35362/rie7612955
Ríos Cabrera, P., Ruiz Bolívar, C. y Ramírez, T. (2023). Evaluación de un curso en línea sobre competencias investigativas bajo un enfoque pedagógico socioconstructivista. Revista Educación, 47(2). http://doi.org/10.15517/revedu.v47i2.53856
Rodríguez Vidal, M. (2017). La Evaluación Socioformativa en la formación de personas integrales y competentes para la sociedad del conocimiento. En S. Tobón (Coordinador), Foro de Evaluación Socioformativa. México: Centro Universitario MARCO.
Tipán Renjifo, D. M. (2022). La rúbrica taxonómica, un innovador recurso evaluativo desde la socioformación para la matemática. Acción Y Reflexión Educativa, (47), 24-42. https://doi.org/10.48204/j.are.n47.a2581
Tobón, S., Gonzalez, L., Salvador Nambo, J. y Vázquez Antonio, J. M. (2015). La Socioformación: Un Estudio Conceptual. Paradigma, 36(1), 7-29. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512015000100002&lng=es&tlng=es
Tobón, S. (2017). Evaluación socioformativa: Estrategias e instrumentos. Kresearch Corp.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Paradigma: Revista de Investigación Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.