Estándares de desempeño en matemáticas para la educación básica de Honduras
un análisis de contenido para la determinación de su validez
Palabras clave:
estándar de contenido, estándar de desempeño, nivel de desempeño, coherencia, validezResumen
Se estudia la validez de los estándares de desempeño en matemáticas para la educación básica. Para ello se analiza la coherencia entre su conceptualización y la operacionalización en niveles de desempeño y su relación con los estándares de contenido. Se utiliza la técnica de análisis de contenido, siendo las unidades de análisis los estándares de desempeño. Mediante el paquete NVivo 8 se crean categorías que identifican y clasifican el tipo de evidencia a favor o en contra del supuesto de coherencia. En este estudio, se encontró que, si bien los conceptos para ambos tipos de estándar responden a referentes internacionales, su concreción presenta falta de coherencia. Se identificaron seis criterios utilizados en la definición de estándares de desempeño que explican esta falencia. Se concluye que los estándares de desempeño adolecen de falta de coherencia, y por tanto están fuertemente limitados como recurso para la planeación didáctica, para la evaluación interna y la externa, ya que no se puede garantizar una correcta emisión de juicios ni toma de decisiones; resultando así en una falta de validez.
Citas
Abela, J.A. (2001). Las técnicas de análisis de contenido: Una revisión actualizada. España: Universidad de Granada. Recuperado de https://www.centrodeestudiosandaluces.es/publicaciones/
Aranda- Barradas, J. S. y Salgado- Manjarrez, E. (2005). El diseño curricular y la planeación estratégica. Innovación Educativa, 5(26),25-35 ISSN: 1665-2673. Recuperado de https:// www.redalyc.org/pdf/1794/179421475003.pdf
Ferrer, G. (2006). Estándares en educación. Implicancias para su aplicación en América Latina. PREAL.
Flotts, P., Manzi, J., Jiménez, D., Abarzúa, A., Cayumán, C., & García, M. (2015). Informe de Resultados TERCE. Santiago: OREALC/UNESCO.
Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica (2011). Estándares de aprendizaje. ¿De qué estamos hablando? Ministerio de Educación. Recuperado el 10 de marzo de 2020. http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/888
Javier, T. (2009). El establecimiento de estándares de rendimiento en los sistemas educativos. Estudios Sobre Educación, (16), 127-146 recuperado de https://doi.org/10.15581/004.16.%25p
Jornet, J. y González Such, J. (2009). Evaluación criterial: determinación de estándares de interpretación (EE) para pruebas de rendimiento educativo. Estudios sobre Educación, nº 16, 103-123 recuperado de https://hdl.handle.net/10171/9172
Luna-Acosta E. y A. López-Montezuma G. A. (2011). El currículo: concepciones, enfoque y diseño. Revista UNIMAR, 29(2) Recuperado de 65-76. http://editorial.umariana.edu.co/revistas/index.php/unimar/article/view/217
MINEDUC. (2013). Estándares de Aprendizaje Matemática 4º Básico. Chile: Ministerio de Educación Unidad de Currículum y Evaluación. Recuperado de https://curriculumnacional.mineduc.cl/614/w3-article-33859.html?_external_redirect=articles-33859_recurso_7.pdf
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2016). TIMSS 2015, Estudio internacional de tendencias en Matemáticas y Ciencias. Informe español: resultados y contexto. Instituto Nacional de Evaluación Educativa. Consultado el 20 de marzo de 2020. https://www.educacionyfp.gob.es/inee/evaluaciones-internacionales/timss/timss-2015.html
Secretaría de Educación. (2008). El Currículo Nacional Básico en el aula. Disponibilidad, uso, valoraciones e impacto de los materiales educativos alineados con el DCNB. Educación Básica: Primer y Segundo Ciclo. 2006-2008. Honduras: Edición multicopia.
Secretaría de Educación. (2010). Informe Nacional de Rendimiento Escolar 2010. Español y Matemáticas. 1er a 9no grado. Honduras: S.E.
Secretaría de Educación. (2011a). Estándares Educativos Nacionales. Español y Matemáticas. 1er-11mo grado. Honduras: S.E.
Secretaría de Educación (2011b). Estándares de Desempeño. Definición de Estándares de Desempeño para la Interpretación de los Resultados de Rendimiento Académico Estudiantil. Español y Matemáticas. 1er-9no grado. Honduras: S.E.
Stabback, P. (2016). Qué hace a un Currículo de Calidad. Cuestiones Fundamentales y actuales del currículo y el aprendizaje. Oficina Internacional de Educación de la UNESCO. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002439/243975s.pdf
UMCE. (2004). Informe Nacional de Resultados del 2004. Honduras: Secretaría de Educación.
Unidad Externa de Medición de la Calidad de la Educación. (2009). Avances y desafíos sobre factores asociados a la calidad educativa. Español y Matemáticas en cuarto, quinto y sexto grados: Gestión pedagógica en los centros educativos. Honduras: Secretaría de Educación.
Unidad Externa de Medición de la Calidad de la Educación. (2011). Rendimiento académico de los alumnos de noveno grado del programa flexible SAT. Honduras: Secretaría de Educación.
Zieky, M. J., Perie, M., & Livingston, S. A. (2008). Cutscores: A manual for setting standards of performance on educational and occupational tests. NJ: Educational Testing Service.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.