On peace. A decalogue of guiding principles for building spaces for peaceful, harmonious and inclusive coexistence
Keywords:
social justice, equal participation, positive interrelation, critical tolerance, human rightsAbstract
As a result of a documentary review with a qualitative approach, the objective of this research was integrating theoretical, epistemic, strategic and practical positions regarding peace, understood as universal value that combines solidarity, fraternal encounter and critical tolerance, when operationalized, expand the possibilities of human conviviality; additionally, a decalogue of guiding principles for building spaces for conviviality within the framework of pacifism and inclusion is proposed; then, an attempt is made to answer the question: why educate for peace?. The results indicate that community life requires common efforts around positive conflict management through fruitful dialogue, symmetrical communication and deep understanding that in turn motivate the construction of functional and respectful relationships. It is concluded that peace is the result of negotiation, agreement and reconciliation between human beings who, conscious of rational operation and within the framework of universal morality, decide to adjust their conduct to the parameters of active civility that seeks to resolve differences and disagreements through fruitful, symmetrical and conditioned dialogue.
References
Aarón, A., Milicic, N., Sánchez, M. y Subercaseaux, J. (2017). Construyendo juntos: claves para la convivencia escolar. Agencia de Calidad de la Educación.
Arango, V. (2007). Paz social y cultura de paz. Ediciones Panamá Viejo.
Barragán, F., Maćkowicz, J., Szarota, Z. y Pérez, D. (2020). Educación para la paz, la equidad y los valores. Ediciones Octaedro.
Battistessa, D. (2018). Johan Galtung y el método transcend: experiencias y prácticas de resolución de conflictos con métodos pacíficos en América Latina. Cuaderno Jurídico y Político, 4(2), 60-72. https://doi.org/10.5377/cuadernojurypol.v4i12.11120
Berlín, I. (1998). Cuatro ensayos sobre la libertad. Editorial Alianza.
Berlín, I. (2009). El estudio adecuado de la humanidad. Turner Publicaciones.
Berlín, I. (2011). Filosofía de la razón plural. Biblioteca Nueva.
Berlín, I. (2014). Dos conceptos de libertad. El fin justifica los medios. Mi trayectoria intelectual. Alianza Editorial.
Berlín, I. (2017a). El sentido de la realidad. Sobre las ideas y su historia. Taurus.
Berlín. I. (2017b). El poder de las ideas. Ensayos escogidos. Página Indómita.
Berlín, I. (2017c). Sobre la libertad. Alianza Editorial.
Berlín, I. (2018). Lo singular y lo plural. Página Indómita.
Berlín, I. (2019). El fuste torcido de la humanidad. Ediciones Península.
Berlín, I. (2022). Sobre la libertad y la igualdad. Página Indómita.
Calderón, P. (2009). Teoría del conflicto de Johan Galtung. Revista Paz y Conflictos, 2(2), 60-81. https://revistaseug.urg.es/index.php/revpaz/article/view/432/477
Camps, V. (1999). Paradojas del individualismo. Editorial Crítica.
Camps, V. (2000). Los valores de la educación. Editorial Anaya.
Camps, V. y Giner, S. (2014). Manual de civismo. Editorial Planeta.
Centro de Documentación del Indesol. (s. f.). Manual de cultura de paz y derechos humanos. Colegio de Guanajuato para el Desarrollo, A.C.
Cortina, A. (2013). ¿Para qué sirve realmente la ética? Paidós.
Cortina, A. (2021). Ética cosmopolita. Una apuesta por la cordura en tiempos de pandemia. Paidós
Cely Fuentes, D. (2021). Teoría de la resolución de conflictos de Johan Galtung para la implementación de la Cátedra de la Paz. Revista Tecnología-Educativa 2.0, 11(2), 48-56. https://doi.org/10.37843/rted.v11i2.252
Delors, J. (2000). La educación encierra un tesoro. Ediciones Santillana-UNESCO.
Diez, J. (2024). In Memoriam Johan Galtung (1930-2024). Revista Española de Ciencias Sociológicas, 187, 3-6. https://doi.org/10.5477/cis/reis.187.3-6
Ferrajoli, L. (2016). Los derechos y sus garantías. Editorial Trotta.
Fisas Armengol, V. (1998). Cultura de paz y gestión de conflictos. Icaria.
Galtung, J. (1984). ¡Hay alternativas! 4 caminos hacia la paz y la seguridad. Tecnos.
Galtung, J. (1998). Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. Red Gernika.
Galtung, J. (2003a) Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización, Gernika Gogoratuz.
Galtung, J. (2003b), Violencia Cultural. Guernika-Lumo, Gernika Gogoratuz.
Galtung, J. (2003c) Trascender y transformar. Una introducción al trabajo de conflictos. Transcend – Quimera.
Galtung, J. (2009). Paz por medios pacíficos: paz y conflictos, desarrollo y civilización. Gernika Gogoratuz y Working Papers Munduam Paz y Desarrollo.
García, V. (2000). Johan Galtung. La transformación de los conflictos en medios pacíficos. Cuadernos de Estrategia, (111), 125-159 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=595158
Maalouf, A. (1999). Identidades Asesinas. Alianza Editorial.
Mendoza, M. y Ledesma, C. (2011). Manual para la construcción de la paz en el aula. Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.
Morales, J. (2024a). Derechos humanos y educación en ciudadanía global. Alternativa para un mundo posible. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 26(1), 240-258. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9290653.pdf
Morales, J. (2024b). Derechos humanos, cultura de paz y educación en ciudadanía global: triada de una política pública garante de la convivencia humana. Revista DYCS VICTORIA, 6(2), 38-52. https://doi.org/10.29059/rdycsv.v6i2.207
Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO.
Morín, E. (2011). La vía para el futuro de la humanidad. Paidós.
Morín, E. (2015). Enseñar a vivir. Manifiesto para cambiar la educación. Nueva Visión.
Morín, E. y Delgado, C. (2017). Reinventar la educación. Abrir caminos a la metamorfosis de la humanidad. Ediciones desde Abajo.
Rodríguez, M. (2009). Educación para los derechos humanos, para la democracia y para la paz. Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana, CECC/SICA.
Sandoval, B. (2023). Teoría de la paz de Johan Galtung en la educación. Revista de Investigación y Praxis en Cs Sociales, 2(3), 171-176. https://doi.org/10.24054/ripcs.v2i3.2392
Salinas, B. (2023). Educación para la paz desde Galtung. Análisis, 55(102), 1-27. https://doi.org/10.15332/21459169.7634
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Paradigma: Revista de Investigación Educativa

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.