Analysis of Curricular Articulation in the Block: Numbers and Operations, during the Transition from Pre-Basic Education to Basic Education in Honduras

Authors

Keywords:

curricular articulation, content sequencing, transition, pre-basic education, basic education

Abstract

This research article reflects an analysis of the curricular alignment of the Numbers and Operations Block between the third grade of Pre-Primary Education and the first grade of Basic Education in District No. 1 of Santa Bárbara, Honduras, conducted in the year 2022. The purpose was to address the question: What is the degree of curricular alignment of the Numbers and Operations Block between the third grade of Pre-Primary Education and the first grade of Basic Education in the educational centers of District No. 1 of Santa Bárbara, Honduras, based on documentary analysis and teachers’ perceptions? The study also aimed to reflect on the curricular content sequence outlined in the country’s official documents and the curricular alignment practices that occur during the transition of students between these two educational levels, considering the curricular management by local educational authorities and content development in the classroom. The results highlighted the need for curricular redesign in the official documents of both grades and revealed the similarity of methodological processes employed by teachers, demonstrating satisfactory levels of alignment. Additionally, curricular management was considered crucial for content alignment at an intermediate level.

 

Author Biography

David Enrique Letona Chinchilla, Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán

Máster en Formación de Formadores de Docentes para Educación Básica y Profesor de Matemáticas en el grado de Licenciatura por la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM). Docente de Matemáticas del Departamento de Educación Básica en la UPNFM. Actualmente, es pasante del Doctorado en Educación en la Universidad Internacional Iberoamericana de México.

References

Acero Zambrano, L. C., Mora Olarte, A. D. y Torres Cabiativa, S. P. (2018). Transición escolar del preescolar a primero. Un desafío para el desarrollo de la dimensión socioafectiva [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia]. https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/2514/TESIS%20TRANSICION%20ESCOLAR.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Alsina, A. (2016). El currículo del número en educación infantil. Un análisis desde una perspectiva internacional. PNA, 10(3), 135-160. https://doi.org/10.30827/pna.v10i3.6086

Arcila Franceschi, M. C. (2014) Criterios fundamentales para el diseño y análisis de la articulación curricular. Revista ciencias de la educación 2015, 25(45), 85-96.

Bernal, C. (2010) Metodología de la investigación. Administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Tercera Edición, Pearson Educación, Colombia.

Carrillo Hernández, M. T. y Benavides Martínez, B. (2022). Percepciones de docentes sobre la flexibilidad curricular: un estudio de caso. Revista Educación, 46(1), 1-17. https://doi.org/10.15517/revedu.v46i1.45086

Congreso Nacional de Honduras. (2012). Ley Fundamental de Educación. Diario Oficial La Gaceta. Tegucigalpa, Honduras.

Congreso Nacional de Honduras. (17 de septiembre de 2014). Reglamento del Nivel de Educación Pre-Básica. Acuerdo 1376-SE-2014. Diario Oficial La Gaceta. Tegucigalpa, Honduras.

Dirección General de Cultura y Educación. (2019). Trayectorias educativas continuas. Articulación entre Nivel Inicial y Nivel Primario. Buenos Aires, República Argentina.

Escober, Y. (2014). La Articulación Metodológica entre el ciclo preparatorio del nivel Prebásico y El Primer Grado de Educación Básica: Un Análisis desde la Perspectiva del Currículo Nacional Básico [Tesis de Maestría de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán] Tegucigalpa, MDC.

Espinoza Cevallos, C. E., Reyes Cedeño, C. C. y Rivas Cun, H. I. (2019). El aprestamiento a la matemática en educación preescolar. Revista Conrado, 15(66), 193-203. http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado

Fondo de Investigación y Desarrollo en Educación (2016). Transición y articulación entre la Educación Parvularia y la Educación General Básica en Chile: Características y evaluación. N°911436. Universidad de Chile.

Gallegos Díaz, J. A, (1998) La secuenciación de los contenidos curriculares: principios fundamentales y normas generales. Revista de Educación, (315), 293-315. Universidad de Granada.

Hernández Sampieri, R. y Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Editorial Mc Graw Hill Education. México.

Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (2016). Articulación entre el nivel inicial y el nivel primario. 1a edición para el profesor. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Pineda Castillo, K., Ruiz Espinoza, F. (2021). Planeación didáctica por competencias: el último nivel de concreción curricular. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 5(8), 158-179. https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog21.04050811

Rodríguez, M. (2010). La matemática: ciencia clave en el desarrollo integral de los estudiantes de educación inicial. Zona Próxima, (13), 130-141. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85317326009

Secretaría de Educación de Honduras. (2011). Estándares Educativos Nacionales /Programación Educativas Nacionales de Prebásica. Tegucigalpa, MDC. Honduras

Secretaría de Educación de Honduras. (2015). Secuencias Didácticas. Tegucigalpa, MDC. Honduras

Tarayre, C. y Lis, D. I. (2021). El desafío de la articulación interniveles. Análisis de una acción concreta: Olimpíadas de Economía. RAES, 13(22), 238-249. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8033442.pdf

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM). (2018). Plan de Estudios de la Carrera Educación Básica para I y II Ciclo en el Grado Académico de Licenciatura. Tegucigalpa, Honduras.

Published

28-06-2024

How to Cite

Letona Chinchilla, D. E. (2024). Analysis of Curricular Articulation in the Block: Numbers and Operations, during the Transition from Pre-Basic Education to Basic Education in Honduras. Paradigma: Revista De Investigación Educativa, 31(51), 119–144. Retrieved from https://iniees.vrip.upnfm.edu.hn/ojs/index.php/Paradigma/article/view/250

Issue

Section

Articles