Impact of a Propaedeutic Course on Mathematics Performed at Honduran National Pedagogical Francisco Morazán University
Keywords:
pretest, posttest, educational efficiency, educational evaluationAbstract
This research aimed to analyze the effect of a Propaedeutic Course on Mathematics on student’s academic performance and on efficiency indicators (pass, fail and dropout rates) in the FFM1301 Mathematic course, furthermore, analyze the impact on the development of numeric and problem-solving abilities. Therefore, two quasi-experimental studies and one relational were designed; the first follows a study and control group design, the second follows a pretest and posttest design for one group and the third is a test of association among variables. It was found that the Propaedeutic Course has a favorable impact on all variables studied: the average academic performance in FFM1301 of the study group is statistically equal to the control group, the efficiency indicators in FFM1301 were more favorable to the study group, and a statistically significant increase in numerical and problem solving ability was observed.
References
Area Moreira, M. (2021). La enseñanza remota de emergencia durante la COVID-19. Los desafíos postpandemia en la Educación Superior. Propuesta Educativa, 30(56), 57-70. https://www.redalyc.org/journal/4030/403070017007/html/
Aguirre Gómez, F. J., Dévora Rodríguez, C. y Valenzuela Dorado, E. (2015). Las condiciones de ingreso a la profesión docente: Un factor para el logro de la calidad educativa. Ra Ximhai, 11(4), 405–412. https://repositorio.unam.mx/contenidos/4112056
Álvarez Pérez, P. R. y López Aguilar, D. (2019). Perfil de ingreso y problemas de adaptación del alumnado universitario según la perspectiva del profesorado. Revista Española De Orientación y Psicopedagogía, 30(3), 46–63. https://doi.org/10.5944/reop.vol.30.num.3.2019.26272
Amador Ortiz, C. M., Torres Isiordia, M. L. y Velarde Peña, L. (2021). Impacto de un curso propedéutico en las competencias matemáticas de estudiantes de nuevo ingreso de licenciatura del TecMM campus Puerto Vallarta. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(23). https://doi.org/10.23913/ride.v12i23.1100
Castro, F., Piñón, A. y Avilés, J. (2015). La experiencia de un curso de fortalecimiento académico en el bachillerato universitario para facilitar el ingreso y permanencia a la educación superior; logros y desafíos: Quinta conferencia latinoamericana sobre el abandono en la educación superior. Congresos CLABES. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1093
Castro Ordóñez, L. A. y Fonseca Aguilar, E. (2021). Perfil de Ingreso y Trayectoria Académica de los Estudiantes de la Cohorte 2017 de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Paradigma Revista De Investigación Educativa, 28(46), 63–92. https://doi.org/10.5377/paradigma.v28i46.12838
Coordinación de Examen de Admisión. (2019). El Proceso de Admisión en UPNFM. Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán.
Durán Gil, S. (2019). Predicción del rendimiento académico en asignaturas de la formación básica matemática a partir del perfil de ingreso de los estudiantes de programas de ingeniería y biología. [Tesis de maestría, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano]. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/handle/20.500.12010/8188
Egido Gálvez, I. (2010). El acceso a la profesión docente en España en perspectiva europea. Algunas reflexiones orientadas a la mejora de la selección del profesorado. Educación XXI, 13(2), 47–67. https://doi.org/10.5944/educxx1.13.2.236
Encinas Pablos, F. J., Peralta García, J. X., Cuevas Salazar, O. y Ansaldo Leyva, J. C. (2017). Diagnóstico de los conocimientos básicos de matemáticas en alumnos universitarios de nuevo ingreso. Revista de Docencia e Investigación Educativa, 3(7), 1–13. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7473314
Ferrer Urbin, R., Karmelic Pavlov, V., Beck Fernández, H. y Valdivia Pinto, R. (2019). Un modelo predictivo de fracaso/éxito académico a partir de indicadores de ingreso, en estudiantes de una universidad estatal del norte de chile. Interciencia: Revista de ciencia y tecnología de América, 44(1), 23–29. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6776653
Halloran, C., Jack, R., Okun, J. y Oster, E. (2021). Pandemic schooling mode and student test scores: Evidence from US states. National Bureau of Economic Research, (w29497). https://doi.org/10.3386/w29497
Lobato Fraile, C. y Guerra Bilbao, N. (2016). La tutoría en la educación superior en Iberoamérica: Avances y desafíos. Educar, 52(2), 379–398. https://doi.org/10.5565/rev/educar.726
Mainieri Hidalgo, A. (2008). Reseña Histórica de la Prueba de Aptitud Académica (PAA-U.C.R.). Revista Electrónica de Historia, 9(número especial), 828-851. https://doi.org/10.15517/dre.v9i0.31204
Red de Investigación e Innovación Educativa. (2020). El perfil de ingreso recomendado de los futuros maestros según las universidades españolas. Conference proceedings CIVINEDU 2020: 4th International Virtual Conference on Educational Research and Innovation, Madrid, España. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7846883
Sánchez Mendiola, M., García Minjares, M., Martínez González, A. y Buzo Casanova, E. (2020). El Examen de Ingreso a la Universidad Nacional Autónoma de México: Evidencias de Validez de una Prueba de Alto Impacto y Gran Escala. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 13(2), 107–128. https://doi.org/10.15366/riee2020.13.2.006
McKinsey & Company (2007). Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar su objetivo. https://eduteka.icesi.edu.co/articulos/InformeMcKensey
Ministerio de Educación. (2019). ¿Qué sabemos sobre admisión a la educación superior? Una revisión para implementación del nuevo Sistema de Acceso en Chile. Biblioteca Digital del Ministerio de Educación de Chile. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/handle/20.500.12365/4466
Mora Rojas, C. O. (2019). Políticas de ingreso a las universidades. Revista Científica De La UCSA, 6(1), 88–96. https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2019.006(01)088-096
Parra, O. (2012). Los sistemas de acceso, normativas de permanencia y estrategias de tutoría y retención de estudiantes en Paraguay. Informe Nacional. Proyecto ACCEDES. https://accelera.uab.cat/ACCEDES/docs/informes/paraguay.pdf
Pérez de Pérez, A. y Díaz, M. E. (2006). La Prueba de Aptitud Académica: Una visión de la subprueba de Comprensión de Lectura. Investigación y Postgrado, 21(2), 143–176. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65821206
Ríos Guzmán, R. y Argueta, R. (2016). Curso propedéutico como estrategia para lograr una educación médica inclusiva: Sexta conferencia Latinoamericana sobre el abandono en la educación superior. Congresos CLABES. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1316
Rodríguez Guevara, J. E. y Soto Reyes, L. A. (2021). El impacto de un curso virtual propedéutico en el aprendizaje de las matemáticas para aspirantes al nivel medio superior en tiempos de pandemia. Revista Educación y Ciudad (41), 133–145. https://doi.org/10.36737/01230425.n41.2511
Salinas, R. (2015). Perfil de ingreso y curso propedéutico. Acta Educativa, 1(2). https://revista.universidadabierta.edu.mx/vol-1-num-2/
Unidad Externa de Medición de la Calidad de la Educación. (2018). Seguimiento a indicadores educativos 2017: Plan de Nación 2010-2022. Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán.
Unidad Externa de Medición de la Calidad de la Educación. (2019). Rendimiento académico y factores asociados al aprendizaje. Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán.
Vázquez Borges, E., Méndez Novelo, R., Arcudia Abad y C. (2008). Efecto del curso propedéutico en el desempeño de los estudiantes de química. Estudio de caso de las licenciaturas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán. Estudio de caso de las licenciaturas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán. Ingeniería, Revista Académica de la FI-UADY, 12(2), 31–36. https://www.revista.ingenieria.uady.mx/volumen12/efecto_del_curso.pdf
Vitale Alfonso, A. M., Ramírez Stout, O. y Wong Matos, B. (2022). Curso propedéutico de matemática en tiempos de Covid 19. Revista de Investigaciones Universidad del Quindío, 34(2). https://doi.org/10.33975/riuq.vol34n2.984
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Paradigma: Revista de Investigación Educativa

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.