Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico en Estudiantes de Último Año de Psicología de una Universidad Pública del Valle de Sula, Honduras

Autores/as

Palabras clave:

inteligencia emocional, rendimiento académico, estudiantes universitarios, psicología

Resumen

La inteligencia emocional ha tomado mucha importancia en las últimas décadas, debido al impacto que tienen las demandas socio-económicas en las personas y que consecuentemente repercuten en la salud física, mental y estabilidad familiar de los individuos. Los estudiantes llegan a los centros educativos cargados de una variedad de conflictos que exacerban su capacidad de afrontamiento, lo cual puede llegar a afectarles en su desempeño académico. Ante esta realidad, se llevó a cabo la investigación sobre inteligencia emocional y rendimiento académico; con el objetivo de analizar si existe relación significativa entre ambas variables y describir las dimensiones de la inteligencia emocional en los jóvenes universitarios. Este estudio se realizó utilizando un enfoque cuantitativo, con alcance descriptivo-correlacional, diseño no experimental, transversal, con una muestra por conveniencia conformada por 71 estudiantes de psicología de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras Valle de Sula, cursando la última clase de la carrera. Los resultados evidencian que no existe relación significativa entre la inteligencia emocional y sus dimensiones (atención a los sentimientos, claridad emocional, reparación de las emociones) con el rendimiento académico.

Biografía del autor/a

Carmen María Zúniga Valle, Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula

Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Máster en Psicología con orientación Educativa por la Universidad Católica de Honduras campus San Pedro y San Pablo, actualmente pasante en última fase del doctorado en Psicología Clínica en UNINI, México. Alrededor de 20 años de experiencia en el área de docencia a nivel superior en grado y postgrado. Docente de la carrera de Psicología en UNAH VS.

Zuly Marlene Fernández López, Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula

Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, máster en Psicología con orientación Clínica por la Universidad Católica de Honduras campus San Pedro y San Pablo, pasante del doctorado en Psicología Industrial. Amplia experiencia en psicología industrial y docencia a nivel superior en grado y postgrado, actualmente labora como docente de la carrera de Psicología de la UNAH VS.

Alba Luz Zelaya Guardado, Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula

Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, máster en Psicología con orientación Social por la Universidad Católica de Honduras campus San Pedro y San Pablo, actualmente pasante del doctorado en Psicología Social. Experiencia en el área de docencia a nivel superior en grado y postgrado, actualmente docente de la carrera de Psicología de la UNAH VS.

Abelina Mejía Velásquez, Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula

Licenciada en Psicología, máster en Psicología con orientación Clínica. Con amplia experiencia en el área de Psicología Industrial en la gestión y consultoría del talento humano, docente a nivel superior en grado y postgrado, actualmente docente de la carrera de Psicología de la UNAH VS, ha participado en varias investigaciones.

Carmen Siomara López Santos, Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula

Licenciada en Psicología por la Universidad Católica de Honduras campus San Pedro y San Pablo, máster en Psicología con orientación Educativa en la misma universidad. Experiencia en el área de la psicología social y en docencia a nivel superior en grado y postgrado, actualmente docente de la carrera de Psicología de la UNAH VS.

Citas

Albán Obando, J., y Calero Mieles, J. (2017). El rendimiento académico: aproximación necesaria a un problema pedagógico actual. Revista Conrado, 13(58), 213-220. http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado

Argueta, M. F. (2014). Inteligencia emocional y su relación con el liderazgo en empleados de Huehuetenango. [Tesis de Grado, Universidad de Huehuetenango]. http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/43/Hernandez-Maria.pdf

Arntz Vera, J., y Trunce Morales, S. (2019). Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios de nutrición. Investigación en Educación Médica, 8(31), 82-91. https://doi.org/10.22201/facmed.20075057e.2019.31.18130

Bengoa Calachua, V. R. (2021). Inteligencia emocional y rendimiento académico de los estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Juana María Condesa. [Tesis de Maestría, Universidad Privada de Tacna]. https://repositorio.upt.edu.pe/handle/20.500.12969/1955

Bisquerra, R. (2019). La inteligencia emocional según Solovey y Mayer. Grupo Recerca de Orientación Psicopedagógica. http://www.rafaelbisquerra.com/es/inteligencia-emocional/inteligencia-emocional-segun-salovey-mayer.html

Cañabi, L., Ramos, M., y Reaño, D. (2021). Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud de Iberoamérica. [Tesis de Grado, Escuela Académico Profesional de Psicología, Universidad Continental, Huancayo, Perú]. https://hdl.handle.net/20.500.12394/11235

Edel Navarro, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1(2). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551/55110208

Fernández Berrocal, P., Extremera, N., y Ramos, N. (2004). Validity and reliability of the Spanish modified version of the Trait Meta-Mood Scale. Psychological Reports, 94, 751- 755. https://doi.org/10.2466/pr0.94.3.751-755

Fernández Lasarte, O., Ramos Díaz, E., Goñi Palacios, E., y Rodríguez-Fernández, A. (2019). Estudio comparativo entre educación superior y educación secundaria: efecto del apoyo social percibido, el autoconcepto y la reparación emocional en el rendimiento académico. Educación XX1, 22(2), 165-185, https://doi:10.5944/educXX1.22526

Grasso, P. (2020). Rendimiento académico: un recorrido conceptual que aproxima a una definición unificada para el ámbito superior. Revista de Educación. (20), 87-102. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/download/4165/4128

Goleman, D. (1995). Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairós. http://www.cutonala.udg.mx/sites/default/files/adjuntos/inteligencia_emocional_daniel_goleman.pdf

Goleman, D. (2007). La inteligencia emocional en la empresa. Editorial Intercambios virtuales Vergara. http://univirtual.utp.edu.co/pandora/recursos/0/913/913.pdf

Guil, R., y Gil-Olarte, P. (2007). Inteligencia emocional y educación: desarrollo de competencias socioemocionales. En J.M. Maestre y P. Fernández-Berrocal (Coords.). Manual de Inteligencia Emocional (p. 190-215). Madrid: Pirámide. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2580267

Jarrin, J. W. (2020). Inteligencia emocional y rendimiento en estudiantes universitarios: una revisión crítica de las evidencias empíricas. Impacto Científico, 5(2), 418-429. https://produccioncientificaluz.org/index.php/impacto/article/view/34513

Lamas, H. A. (2015). Sobre el rendimiento escolar. Propósitos y representaciones, 3 (1), 312 386. http://dx.doi.org/10.20511/pyr215.v3n1.74

Mayorga Lascano, M. (2019). Relación entre la creatividad, la inteligencia emocional y el rendimiento académico de estudiantes universitarios. Veritas & Research. 1(1), 13-21. https://reunir.unir.net/handle/123456789/5630

Mayer, J. D., Salovey, P., y Caruso, D. R. (2004). Emotional Intelligence: Theory, Findings, and Implications. Psychological Inquiry, 15(3), 197–215. http://www.jstor.org/stable/20447229

Morillo Guerrero, I. J. (2022). Inteligencia emocional y rendimiento académico: Un enfoque correlacional. RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa, 6(1), 73-90. https://doi.org/10.32541/recie.2022.v6i1.pp73-90

Paez Cala, M., y Castaño Catrillon, J. (2015). Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Psicología desde el Caribe, 32(2), 268-285. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21341030006

Rosas Prado, C. E., y Zuloeta Salazar, J., F. (2015). La inteligencia emocional y el rendimiento académico en estudiantes de la escuela profesional de contabilidad-Universidad “Señor de Sipán”. Revista de Investigación y Cultura, 4(2), 30-36. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=521751973011

Salovey, P., y Mayer, J. D. (1990). Emotional Intelligence. Imagination, Cognition and Personality, 9(3), 185–211. https://doi.org/10.2190/DUGG-P24E-52WK-6CDG

Salovey, P., y Mayer, J. D. (1997). “What is emotional intelligence?” En P. Salovey y D. Sluyter (Eds). Emotional Development and Emotional Intelligence: Implications for Educators (p. 3-31). New York: Basic Books.

Taramuel, J. y Zapata, V. (2017). Aplicación del test TMMS-24 para el análisis y descripción de la Inteligencia Emocional considerando la influencia del sexo. Revista Publicando, 4(11), 162-181. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/518/pdf_345

Torres, A. (2016). La Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel. https://psicologiaymente.com/desarrollo/aprendizaje-significativo-david-ausubel

Trujillo, M. y Rivas, L. (2005). Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 15(25), 9-24. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81802502

Valadez, M., Borges, M., Ruvalcaba, N., Villegas, L., (2013). La inteligencia emocional y su relación con el género, el rendimiento académico y la capacidad intelectual del alumnado universitario. Revista Electrónica de Investigación en Psicóloga de la Educación. 2(11), 395-412. https://www.redalyc.org/pdf/2931/293128257005.pdf

Velasco, J. C. (2001) La inteligencia emocional. Industrial Data, 4(1), 080–081. https://doi.org/10.15381/idata.v4i1.6677

VOAE (2021). Estudio situacional del rendimiento académico de los estudiantes de la UNAH año 2018. Presencia Universitaria. https://presencia.unah.edu.hn/noticias/investigacion-de-la-voae-refleja-aumento-de-los-estudiantes-de-excelencia-academica-en-la-unah

Descargas

Publicado

07-12-2022

Cómo citar

Zúniga Valle, C. M., Fernández López, Z. M., Zelaya Guardado, A. L., Mejía Velásquez, A., & López Santos, C. S. (2022). Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico en Estudiantes de Último Año de Psicología de una Universidad Pública del Valle de Sula, Honduras. Paradigma: Revista De Investigación Educativa, 29(48), 34–51. Recuperado a partir de https://iniees.vrip.upnfm.edu.hn/ojs/index.php/Paradigma/article/view/154

Número

Sección

Artículos