Curricular integration and school-based research as tools for vocational guidance

Authors

Keywords:

career guidance, pedagogical research, school integration, open educational resources

Abstract

The objective of this study is to determine how strengthening career guidance for final-year secondary school students can be achieved through curricular integration, school-based research, and the use of digital resources. Using a qualitative approach, the study implemented a design-based research methodology focused on the development of interdisciplinary teaching-learning sequences. The research was conducted with 56 students in Medellín, integrating the subjects of Spanish, religious education, and technology through a collaborative methodological guide. As part of the process, students created social cartographies, identified local issues, proposed community transformation projects, and engaged in vocational self-exploration. The findings reveal that the articulation of school research and digital tools not only fosters meaningful learning but also enhances the development of critical thinking, autonomy, and social engagement. Furthermore, this interdisciplinary experience supported students in making more informed decisions about their professional futures by linking their personal interests with real-world contexts. In conclusion, curricular integration—mediated by investigative and technological practices—emerges as a key strategy to strengthen career guidance processes.

Author Biographies

Darwin Valmore Franco Gallego, Secretaría de Educación de Medellín

Educador e investigador colombiano, Licenciado en Educación Básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana, con especializaciones en Docencia Universitaria y TIC para la Enseñanza. Posee una Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación y cursa un Doctorado en Educación en la Universidad de las Islas Baleares. Ha trabajado por más de 15 años como docente y formador, promoviendo la investigación pedagógica. Su aporte académico incluye estudios sobre recursos digitales y el desarrollo del Prisma Conceptual, un organizador gráfico para mejorar la comprensión lectora. En 2019, recibió el reconocimiento "Ser Mejor" por su labor educativa.

Doricelly Zuleta Carmona, Secretaría de Educación de Medellín

Docente de Educación Religiosa y Magíster en Educación del Carácter y Educación Emocional, ha trabajado con comunidades, especialmente jóvenes, fomentando el amor por la educación. Su enfoque integra la dimensión religiosa con otras disciplinas, resaltando la trascendencia personal. Destaca por la publicación "Codiseño de itinerarios flexibles: retos y posibilidades en educación básica secundaria". Convencida del poder transformador de la enseñanza, promueve una educación que genere esperanza y brinde sentido al proyecto de vida, permitiendo que cada persona, en libertad, haga elecciones que fortalezcan su desarrollo integral.

Gladys Zuluaga Serna, Secretaría de Educación de Medellín

Docente con 27 años de experiencia en la enseñanza, combinando la formación como arquitecta y el conocimiento pedagógico para impactar los procesos de enseñanza–aprendizaje. Licenciada en Tecnología e Informática, con una maestría en Tecnología Educativa, E-learning y Gestión del Conocimiento, y doctorado en Tecnología Educativa en curso. Con interés particular en el desarrollo del pensamiento creativo, se enfoca en el diseño de ambientes de aprendizaje que potencien la colaboración, la innovación y la creatividad a través de la intervención espacial, metodológica y la integración de herramientas digitales para fomentar experiencias dinámicas y significativas en entornos presenciales y virtuales.

References

Alcívar Macías, M. L. y Zambrano Montes, L. C. (2021). Integración de áreas curriculares para el desarrollo del pensamiento crí­tico en los estudiantes de la escuela unidocente Quito del Sitio Taina. Dominio de las Ciencias, 7(6), 1129–1143. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/2386

Amini, N., Sefri, Y., Chakli, A. y Radid, M. (2023). Educational and Vocational Guidance and the Context of the Personal Project of High School Students. Journal of Hunan University Natural Sciences, 50(9), 100-105. https://jonuns.com/index.php/journal/article/view/1453

Aparicio Gómez, O. Y. y Abadía García, C. (2019). La investigación en la educación. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, 12(1), 229-251. https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2019.0001.03

Crespo Cancio, R., Santamaría Cuesta, D. L. y Hernández González, I. (2021). The pedagogical vocational professional guidance and the educational technologies in the superior Cuban education. Conrado, 17(80), 68-77. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442021000300068&script=sci_arttext&tlng=en

Espinal Calizaya, K. M. (2022). Estrategias de orientación vocacional para la elaboración del plan de vida de estudiantes de educación secundaria. Universidad Ricardo Palma – URP. https://repositorio.urp.edu.pe/entities/publication/83067e22-071b-4710-9e25-3ec8f4b7889b

Franco Gallego, D. V. (2025). Incidencia de las estrategias de difusión de los resultados de la investigación escolar en las guías metodológicas de los docentes. Región Científica, 4(1), 2025393. https://doi.org/10.58763/rc2025393

García Mejía, B. E. (2022). La importancia de la orientación vocacional en la adolescencia. Con-Ciencia Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 3, 9(17), 53-54. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa3/article/view/8316

González, N., Zerpa, M. L., Gutiérrez, D. y Pirela, C. (2007). La investigación educativa en el hacer docente. Laurus, 13(23), 279-309. https://www.redalyc.org/pdf/761/76102315.pdf

González Torres, A., Ramírez Castañeda, I. A. y Brauer Aguilar, M. S. (2024). Competencias digitales en estudiantes de ingeniería: Análisis del uso y percepción de herramientas tecnológicas. Revista Eduweb, 18(3), 66–87. https://doi.org/10.46502/issn.1856-7576/2024.18.03.7

Guisasola, J., Ametller, J. y Zuza, K. (2021). Investigación basada en el diseño de Secuencias de Enseñanza-Aprendizaje: una línea de investigación emergente en Enseñanza de las Ciencias. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 18(1), 180101- 180117. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2021.v18.i1.1801

Hurtado López, N. (2023). Análisis de la experiencia pedagógica de orientación vocacional proyecto de vida: “Celebrando la vida y progresando juntos” en el acceso a la educación superior de los estudiantes de grado once de la institución educativa Bosques de la Acuarela en los años 2021 y 2022 [Tesis de pregrado, Escuela Superior de Administración Pública]. Repositorio Institucional ESAP. https://repositoriocdim.esap.edu.co/handle/20.500.14471/27085

Manrique Losada, B., Zapata Cárdenas, M. I. y Arango Vásquez, S. I. (2020). Entorno virtual para cocrear recursos educativos digitales en la educación superior. Campus virtuales, 9(1), 101-112. https://investigaciones-pure.udemedellin.edu.co/es/publications/entorno-virtual-para-cocrear-recursos-educativos-digitales-en-la-

Mero Ponce, J. (2021). Herramientas digitales educativas y el aprendizaje significativo en los estudiantes. Dominio de las ciencias, 7(1), 712–724. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1735

Moreno Artieda, M. A. y Moscoso Bernal, S. A. (2022). Aula invertida como estrategia didáctica para el aprendizaje de los estudiantes en formación docente. Dominio de las ciencias, 8(3), 858–874. https://www.dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/2962

Rascovan, S. (2019). La orientación vocacional como experiencia subjetivante. Paidós México.

Restrepo Gómez, B. (2011). Investigación de aula: formas y actores. Revista educación y pedagogía, 21(53), 103-112. https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/9835

Ruiz, S., Britos, A., Diez, P. y Vázquez, M. (2021). Mapeando con estudiantes secundarios las problemáticas ambientales de la ciudad de Río Gallegos. Revista de Estudios y Experiencias en Educación REXE, 20(42), 441-453. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-51622021000100441&script=sci_arttext&tlng=en

Sánchez Flores, F. A. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: Consensos y disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13(1), 102-122. https://doi.org/10.19083/ridu.2019.644

Yalandá Tombe, L. F. y Trujillo Rodríguez, A. V. (2021). La importancia de la orientación vocacional en la formación escolar. Fedumar Pedagogía y Educación, 8(1), 98–114. https://doi.org/10.31948/rev.fedumar8-1.art10

Published

30-06-2025

How to Cite

Franco Gallego, D. V., Zuleta Carmona, D., & Zuluaga Serna, G. (2025). Curricular integration and school-based research as tools for vocational guidance. Paradigma: Revista De Investigación Educativa, 32(53), 35–52. Retrieved from https://iniees.vrip.upnfm.edu.hn/ojs/index.php/Paradigma/article/view/304

Issue

Section

Articles