The Challenge of Developing Scientific: The Experience of the Regional Center for Teacher Training an Educational Research, CRESUR, México

Authors

Keywords:

educational policy, education planning, periodical scientific publication, science popularization, university cooperation

Abstract

Generating and disseminating knowledge through periodical publications that achieve the recognition of academic communities is one of the main objectives of Higher Education Institutions. This paper narrates the experience of a small teacher training and educational research center that managed to place three journals in a short time in various indexes and catalogs of scientific publications, despite facing adverse budgetary and political-administrative contexts. It presents a story of effort, resilience and limitations, which is not alien to many academic institutions and scientific communities in Latin America, so it is pertinent to know it, identify its critical conditions of success, as well as some limitations that ultimately proved insurmountable; such as budgetary constraints and their effect on the Centre's financial precariousness which precipitated its closure in just the ninth year of operation, despite having achieved an outstanding projection in its field, among other reasons, thanks to the magazines and the communities that were articulated around them. The methodology is based on a case study, is participatory-ethnographic in nature, and is based on research techniques and documentary analysis.

Author Biography

José Humberto Trejo Catalán, Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación de Chiapas

Dr. en Ciencias Políticas y Sociales y Mtro. en Políticas Públicas Comparadas. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I y del Sistema Estatal de Investigadores de Chiapas, Nivel VI. Rector del Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa CRESUR entre 2013 y 2020. Es Investigador del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación de Chiapas y Director de la Red de Inclusión Educativa RIECHIAPAS, A.C..

References

Avilés, K. y Herrera, C. (2008, 19 de agosto). Cerrar normales públicas exige Elba Esther Gordillo a Calderón. [Nota de prensa] https://www.jornada.com.mx/2008/08/19/index.php?section

Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa. (2014). Modelo Educativo del Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa. https://cresur.edu.mx/2019_/NORMATIVIDAD/b17.-Modelo%20Educativo%20del%20CRESUR.pdf

Congreso del Estado de Chiapas. (2012). Decreto 335 por el que se crea el Centro regional de Formación Docente e Investigación Educativa. https://es.scribd.com/document/380764930/Decreto-de-Creacion-Cresur

Congreso del Estado de Chiapas. (2023). Decreto 218 por el que se abroga el Decreto por el crea el organismo descentralizado denominado “Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa”. https://www.congresochiapas.gob.mx/new/Info-Parlamentaria/iniciativas/INI_DEC_0806.pdf?v=Nw

Diario de Colima. (2018, 09 de agosto). Liberan a Elba Esther Gordillo. [Nota de prensa] http://www1.ucol.mx/hemeroteca/pdfs/090818.pdf

Ducoing Watty, P. (2013). La Escuela Normal. Una mirada desde el otro. UNAM/IISSUE. http://www.iisue.unam.mx/publicaciones/descargas/la-escuela-normal-una-mirada-desde-el-otro.pdf

Girola Molina, L. G. (2019). Las revistas científicas como instrumento de difusión del conocimiento. Revista mexicana de sociología, 81(4), 919-927. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2019.4.57982

Gerding, V. (2020). Importancia de las revistas de investigación propias para una universidad. Bosque (Valdivia), 41(1), 7-10. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-92002020000100007

González Sanabria, J. S., Aparicio, A., Burgos Pineda, D. A., y Guiza Pinzón, F. D. (2020). Indexing and summary services, an undervalued opportunity to improve the visibility and dissemination of articles published in Latin American scientific journals: DOAJ case. Información tecnológica, 31(5), 223-234. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642020000500223

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. (2018). La Educación Obligatoria en México Informe 2018. https://www.inee.edu.mx/medios/informe2018/04_informe/capitulo_00.html

Kliksberg, B. (2005). América Latina: La región más desigual de todas. Revista de Ciencias Sociales, 11(3), 411-421. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315 95182005000300002&lng=es&tlng=es

Latorre Iglesias, E. L., Castro Molina, K. P., y Potes Comas, I. D. (2018). Las tic, las tac y las tep: innovación educativa en la era conceptual. Universidad Sergio Arboleda. https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/1219/TIC%20TAC%20TEP.pdf

Martínez Hernández, F. (2019). Formación docente como profesión de Estado ¿sentido de subalteridad? Revista CoPaLa. Construyendo Paz Latinoamericana, (8) 11-19. https://www.redalyc.org/pdf/6681/668170995002.pdf

Medrano, V., y Ramos, E. (2019). La formación inicial de los docentes de educación básica en México. Educación normal. Universidad Pedagógica Nacional. Otras instituciones de educación superior. INEE. https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/08/P3B111.pdf

Rojas Moreno, I. (2013). La formación del profesorado en el contexto de la posmodernidad. Algunas reflexiones sobre los saberes de los docentes de nivel básico. En Docoing Watty, Patricia. (Coordinadora) La Escuela Normal. Una mirada desde el otro, UNAM/IISSUE PP. 79-117. https://www.iisue.unam.mx/publicaciones/libros/la-escuela-normal-una-mirada-desde-el-otro

Secretaría de Educación Pública. (1998). Lineamientos Generales de Carrera Magisterial. México. Comisión Nacional SEP-SNTE de Carrera Magisterial. https://www.aefcm.gob.mx/normateca/disposiciones_normativas/UAF/archivos/SCAN_034.pdf

Secretaría de Educación Pública (2007). Reglas De Operación Del Programa Nacional Para La Actualización Permanente De Los Maestros De Educación Básica En Servicio (PRONAP), Edición 2007. Diario Oficial de la Federación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4964195&fecha=28/02/2007#gsc.tab=0

Secretaría de Educación Pública. (2008a). Sistema Nacional de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros en Servicio. http://wbgfiles.worldbank.org/documents/hdn/ed/saber/supporting_doc/LCR/Teachers/Mexico/AS_S6_MEXICO_ContinuousProfesionalDevelopmentSystem_07.pdf

Secretaría de Educación Pública. (2008b). Alianza para la Calidad Educativa. SEP-SNTE. https://www.conafe.gob.mx/transparencia1/libro-blanco/2-anexos-edu-inicial/anexo21/Alianza%20por%20la%20Calidad%20de%20la%20

Stake, R. E. (1999). Investigación con estudio de casos. Madrid, Morata, 2da. Edición.

Trejo Catalán, J. H., Avendaño Porras, V. D. C. y Alfonzo Albores, I. (2016). El papel de las IES en la profesionalización de los docentes para educar en la sociedad del conocimiento. En. Guzmán E., Arévalo E. y Martínez M. (Coords) Formación Inicial y Continua de Docentes. Reflexiones, estudios, experiencias. Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa y Escuela Normal “Miguel F. Martínez”, pp. 19-34

Trejo Catalán, J. H. (2019). Apuntes para una nueva reforma educativa y el reto de la profesionalización docente. En Trejo, J. (Coord) Apuntes para una nueva reforma educativa. Ed. La Biblioteca y Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa, pp. 17-48. https://cresur.edu.mx/2019_/libros2019/reforma.pdf

Trejo Catalán, J. H. (2021). La Cátedra Internacional sobre Interculturalidad y Pensamiento Crítico, Una experiencia de colaboración académica que nació con la pandemia). En Lay I. (Coord) Investigación y pandemia. Impactos del COVID-19 en proyectos y programas de educación, inclusión y gestión cultural. Ariadna ediciones, pp 127-146. https://www.academia.edu/93756283/La_Cátedra_Internacional_sobre_Interculturalidad_y_Pensamiento_Crítico_una_experiencia_de_colaboración_académica_que_nació_con_la_pandemia

Villegas Villarreal, N. M., y Sandoval Flores, E. (2019). Experiencias de formación de los formadores de docentes de educación primaria en el marco de las reformas a la educación normal de 1984 y de 1997. XV Congreso Nacional de Investigación Educativa COMIE 2019, Acapulco, Guerrero, México. https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v15/doc/0415.pdf

Published

07-12-2023

How to Cite

Trejo Catalán, J. H. (2023). The Challenge of Developing Scientific: The Experience of the Regional Center for Teacher Training an Educational Research, CRESUR, México. Paradigma: Revista De Investigación Educativa, 30(50), 161–180. Retrieved from https://iniees.vrip.upnfm.edu.hn/ojs/index.php/Paradigma/article/view/215

Issue

Section

Articles