Aprendizaje reflexivo y lectura crítica: procesos necesarios para la formación de ciudadanos competentes

Autores/as

Palabras clave:

aprendizaje reflexivo, lectura crítica, formación ciudadana, competencias, participación.

Resumen

La formación de ciudadanos competentes constituye en la actualidad un requerimiento asociado con el desarrollo humano integral y la calidad de vida. En este sentido, la educación como proceso de transformación multidimensional ha considerado el aprendizaje reflexivo como una alternativa para potenciar el compromiso social y la disposición para participar de los asuntos colectivos con actitud co-responsable, la cual debe entenderse como el resultado de la interacción crítica con la realidad y con el saber, proceso que por sus implicaciones favorece el ejercicio pleno de la ciudadanía con racionalidad y pertinencia. En atención a estos requerimientos, se plantea la vinculación entre el aprendizaje reflexivo y la lectura crítica, como procesos estrechamente relacionados que no sólo posibilitan el desarrollo cognitivo sino que propician la sensibilización del ciudadano hacia el uso del conocimiento como recurso necesario para la construcción de alternativas de bienestar que dimensionen la vida colectiva, garantizando la inclusión social, la transformación de objetivos individuales en colectivos, mediante el uso del diálogo simétrico y, la disposición para ejercer una ciudadanía activa y competente, en la que el compromiso mutuo emerja como resultado de interacción crítica con una realidad compleja y cambiante, que demanda la integración protagónica para consolidar relaciones funcionales y el establecimiento de vínculos personales sólidos a partir de los cuales tomar decisiones, así como escoger alternativas idóneas que reflejen los ideales democráticos. Se concluye, que es necesario promover experiencias formativas que privilegien el aprendizaje reflexivo y la lectura crítica, como procesos vinculados el ejercicio pleno de la ciudadanía.

Biografía del autor/a

Jesús Morales Carrero, Universidad de Los Andes

Licenciado en Educación y Politólogo (U.L.A). Magister en Educación mención Orientación Educativa (U.P.E.L) y Magister Educación mención Lectura y Escritura (U.L.A). Investigador Emérito-reconocido por el Programa de Estímulo a la Investigación (P.E.I) y por el Programa de Estímulo a la Docencia (P.E.D). Candidato a Doctor en Antropología (U.L.A). Docente del Departamento Psicología General y Orientación en la Universidad de Los Andes, Venezuela

Citas

Blaxter, L., Hughes, C. y Tight, M. (2002). Cómo se hace una investigación. Barcelona: Editorial Gedisa.

Daros, W. (2009). Teoría del aprendizaje reflexivo. Argentina: Editorial RICE.

Freire, P. (1984). La importancia de leer y el proceso liberador. Argentina: Siglo XXI editores.

Hawes, J. (2003). Pensamiento crítico en la formación universitaria. Documento de Trabajo. Talca Universidad de Talca.: Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional. Retrieved from http://www.pregrado.utalca.cl/docs/pdf/documentos_interes/Pensamiento%20Critico%20en%20la%20Formacion%20Universitaria.pdf

Lipman, M. (1998). Pensamiento complejo y educación. Madrid: De la Torre.

Morales, J. (2018). Aportes de Paulo Freire a la Investigación y a la Lectura Crítica. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 7(2), 175-192.doi:10.15366/riejs2018.7.2.010

Morales, J. (2020). Leer e investigar en Educación Superior. MLS Educational Research, 4 (2), -. doi: 10.29314/mlser.v4i2.355

Pérez, M. (2004). Leer, escribir, participar: un reto para la escuela, una condición de la política. Universidad Javeriana. Conferencia presentada en el Congreso de Lectura FUNDALECTURA., Lenguaje N° 32, pp. 71-88.

Savater, F. (2008). La aventura de pensar. Barcelona: Random House Mondadori, S. A.

Serrano, S. (2000). El aprendizaje de la lectura y la escritura como construcción activa de conocimientos.

Schön, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje de las profesiones. Barcelona: Paidós

Solé, I. (2002). Estrategias de lectura. Barcelona: Graó/ICE (MIE).

Zemelman, H. (2005). Voluntad de conocer. Barcelona: Anthropos.

Zemelman, H. (2015). Pensamiento y construcción de conocimiento histórico una exigencia para el hacer futuro. Revista El Agora USB, 15(2), 343-362.

Descargas

Publicado

07-12-2021

Cómo citar

Morales Carrero, J. (2021). Aprendizaje reflexivo y lectura crítica: procesos necesarios para la formación de ciudadanos competentes . Paradigma: Revista De Investigación Educativa, 28(46), 113–132. Recuperado a partir de https://iniees.vrip.upnfm.edu.hn/ojs/index.php/Paradigma/article/view/127

Número

Sección

Ensayos